Consultas sobre la interpretación y aplicación de las Leyes, Reglamentos y Disposiciones de carácter general en materia financiera.
Análisis de las normas que emiten las distintas autoridades. Dicho análisis resulta especialmente relevante al momento de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, ya que de resultar perjudicial para una Institución, está la posibilidad de interponer Demanda de Amparo en contra de las mismas y/o el Juicio Contencioso Administrativo Federal ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Análisis de iniciativas de ley o de proyectos de disposiciones reglamentarias o de carácter general, a fin de definir el impacto de éstas sobre las Instituciones Financieras a las cuales van dirigidas.
Implementación de medidas preventivas que eviten el incumplimiento de las disposiciones normativas aplicables y/o que permitan una adecuada defensa jurídica, en caso de que llegue a imponerse una sanción. Consultas relativas a la aplicación de una norma específica a un caso concreto. Contestación de cualquier tipo de oficio.
Contestación de oficios tendentes a determinar un incumplimiento para efectos de imponer una sanción. (Oficios emitidos en ejercicio de facultades de supervisión, así como dentro de un procedimiento sancionatorio). Interposición de los medios de defensa que prevé la ley ante la imposición de una sanción y/o ante cualquier otro acto de autoridad que cause o pudiere causar un perjuicio a una Institución. Atención y seguimiento de visitas de inspección.
Juicio Contencioso Administrativo Federal ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en contra de multas impuestas por las distintas autoridades administrativas, reguladoras y supervisoras del Sector Financiero, así como en contra de las disposiciones de carácter general emitidas por aquellas.
Juicios de Amparo Directo en contra de las sentencias dictadas por las distintas Salas Fiscales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y/o por una Autoridad Jurisdiccional.
Juicio de Amparo Indirecto en contra de Leyes Federales o disposiciones reglamentarias o de carácter general, aplicables a las Instituciones de Seguros, AFORES, SIEFORES, Instituciones de Crédito y demás instituciones del Sector Financiero; así como en contra de cualquier acto de autoridad respecto del cual proceda el mismo.
Juicios Ordinarios Mercantiles en materia de SEGUROS y AFORES.
Contestación a las demandas laborales que interponen los trabajadores o sus beneficiarios en contra de las AFORES o ICEFAS, en relación con las cuentas individuales SAR.
Comparecencia a las Audiencias de Ley, tanto en el área metropolitana como en el interior de la República Mexicana.
Seguimiento de los Juicios Laborales SAR, hasta la total conclusión de los mismos.
Interposición de los medios de defensa que prevé la ley.
Elaboración de los Informes previstos en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, a través de los cuales, se da contestación de forma detallada a una reclamación interpuesta por un usuario de servicios financieros (inversionista, asegurado, trabajador, en relación con su cuenta individual SAR).
Comparecencia a las audiencias de conciliación, tanto en el área metropolitana, como en el interior de la República Mexicana.
Impugnación de los acuerdos emitidos por la CONDUSEF dentro de los procedimientos de conciliación, así como de los emitidos una vez concluido éste, vgr. Acuerdos en los que se ordena el registro del pasivo contingente, acuerdos en los que se tenga por no presentado un informe.
Registro y defensa en su caso, de patentes, marcas y derechos de autor.
Elaboración y revisión de todo tipo de contratos (financieros y/o cualesquiera otros, relacionados con los servicios que prestan las instituciones financieras o los que celebren con proveedores de las mismas).
Realización de trámites y consultas a las distintas autoridades (CONSAR, CNSF, CNBV, CONDUSEF, SHCP, IMSS, INFONAVIT)
Revisión y supervisión de que los distintos procesos operativos se adecuen a la normatividad aplicable.
Establecimiento de medidas que eviten o minimicen los riesgos jurídicos y económicos derivados de la operación diaria de las instituciones financieras.
Trámites migratorios y de naturalización.